
Implicaciones y desafíos del uso de Inteligencia Artificial en la evaluación por competencias en lenguas extranjeras: El caso de Costa Rica
Diciembre 5 @ 5:00 pm - 8:00 pm
El Club de Investigación Tecnológica y la Universidad CENFOTEC tienen el agrado de invitarle a la reunión que se llevará a cabo el día martes 5 de diciembre a las 5:00 p.m. en CENFOTEC (Ave. Central y Calle 33, esquina, 100 m Este del KFC de Barrio La California)..
En esta oportunidad tendremos como conferencista al Profesor Allen Quesada Pacheco, M.Sc., M.A., Ph.D., Catedrático e Investigador de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. El Dr. Quesada trabaja en la integración de tecnologías innovadoras en la Enseñanza del Inglés, desarrollo de software educativo, desarrollo de exámenes digitales estandarizados de idiomas, y bilingüismo. El Dr. Quesada disertará sobre:
‘Implicaciones y desafíos del uso de Inteligencia Artificial en la evaluación por competencias en lenguas extranjeras: El caso de Costa Rica’
Vivimos en un mundo de cambio acelerado, en que las pruebas estandarizadas de dominio de idiomas se usan crecientemente. Los desarrollos tecnológicos han llevado a que cada vez más pruebas de idiomas internacionales se entreguen en línea o en formato digital. Muy recientemente, se está incorporando inteligencia artificial (IA) en las pruebas para evaluar la escritura y la expresión oral.
El Programa de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEx) de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un innovador sistema de evaluación automático con una interfaz amigable y un avatar capaz de realizar entrevistas sobre las diferentes temáticas estudiadas en clases de idiomas. El sistema de reconocimiento automático del habla utiliza algoritmos de procesamiento de señales de audio, además de modelos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos, así como aprendizaje automático (Machine Learning). Todo ello se calibra con evaluadores humanos certificados.
Las pruebas adaptativas en lectura y escucha son una innovación que permite a cada estudiante tomar una prueba de inglés personalizada según su habilidad. Según sea la respuesta dada, la secuencia de preguntas cambia, lo que reduce el tiempo de aplicación a la mitad. Las pruebas adaptativas son más precisas, justas, equitativas y confiables que las tradicionales, ya que pueden ajustar el nivel de dificultad de las preguntas a la habilidad del estudiante.
En esta conferencia, el Dr. Quesada explicará la investigación y el desarrollo tecnológico realizado por PELEx, su aplicación masiva en Costa Rica y el potencial de la extensión de su uso en empresas y comunidades, así como personas adultas interesadas.
Esta actividad será de interés para los responsables de dirigir procesos de desarrollo estratégico y aprendizaje organizacional: Empresarios, Gerentes Generales, Gerentes de Talento Humano, Diseñadores de Experiencias de Usuario, Consultores Estratégicos, Gerenciales y de Aprendizaje, Consultores y Expertos en Talento Humano o Desarrollo Organizacional. También será de interés para investigadores y académicos de Diseño, Educación, Lenguas Modernas, Filología, Lingüística e Informática.
Confirme su asistencia
Debe ingresar al sitio para inscribirse en el evento.