Analizar negocios con visión ecológica

mayo 3, 2011 - Noticias

Compartir

Las empresas son más que estrategias. Pueden analizarse como seres vivos.

Así piensa Abbie Lundberg, para quien la expansión del mundo digital y la posibilidad de convivir conectados las 24 horas genera mayor complejidad a la actividad empresarial.

Lundberg es directora del Business Ecology Initiative (BEI). Es una organización sin fines de lucro que considera las compañías como ecosistemas dinámicos que pueden optimizar su gestión e innovar al integrar la tecnología al negocio.

La experta estadounidense impartirá una charla sobre la Ecología de Negocios y la Administración de Procesos en la Empresa Conectada, el próximo 10 de mayo, en el Club Unión.

Lundberg conversó a través de Skype, desde Boston, con EF.

¿Cómo ver a una empresa desde el concepto de ecología de negocios?

El marco de la ecología de negocios es la idea de que el negocio es más complejo conforme se vuelve más digital y enlazado a la red. Un negocio está compuesto por áreas que están interrelacionas e interactúan entre sí.

“Entonces, decisiones como la selección de productos afectan el proceso del negocio, que a su vez afecta la habilidad de lanzar productos a nuevos mercados. Y esto mismo se aplica a la relación entre compañías. Estamos hablando de un ecosistema”.

¿Qué efecto tiene la aplicación de este concepto a la actividad empresarial?

La ecología de negocios ayuda a las empresas a convertirse en organizaciones más responsables, efectivas, sostenibles y seguras, teniendo en cuenta cómo está cambiando el mundo a su alrededor en términos de complejidad y interconexión.

¿Cómo convertir a la empresa en un verdadero ecosistema?

En el mundo actual, las compañías deben estar diseñadas para operar de manera efectiva.

“Por ello, uno de los focos es optimizar los procesos y tomar las ventajas que ofrece la tecnología para innovar y estar más cerca de los clientes.

“Otro factor es la velocidad; es decir, tener la capacidad de hacer las cosas rápido. Lo que pasa es que los ciclos del negocio se están acelerando y la habilidad de un competidor para entrar en el mercado exige a las firmas ser más ágiles y responsables.

“Esto obliga a las organizaciones a romper las barreras de comunicación entre los diferentes procesos de negocio. Hay que preguntarse cómo el área de tecnologías de la información puede trabajar mejor con el departamento de mercadeo y este con el área de operaciones”.

¿Qué papel cumple la tecnología en este proceso?

La tecnología es una pieza cada vez más importante de los diferentes componentes del negocio.

“Todas las áreas deben integarse a lo tecnológico para diseñar, concebir y operar; siempre pensando en cómo las diferentes partes se afectan entre sí. La tecnología es como un habilitador de todas las piezas que integran una empresa”.

¿Cuáles son los factores principales de la ecología de una compañía?

Ya hablamos de la excelencia en los procesos del negocio. Otro componente es la arquitectura del negocio; es decir, cómo diseñamos la organización desde el punto de vista técnico para que sea más responsable, segura y sostenible.

Dentro de este concepto, ¿qué es una empresa sostenible?

La sostenibilidad va más allá de los aspectos verdes y tecnológicos. En la actualidad, tenemos que ser más efectivos, eficientes y medir más el costo \ beneficio de las decisiones.

“ Cuando hablamos de sostenibilidad, se debe pensar en compañías que se adapten de manera rápida al cambio constante. La idea es adaptarse sin demandar más recursos o desgastar a la gente. Esto tiene que ver con procesos de eficiencia, conservación de recursos y también aspectos verdes como el ahorro energético y el impacto ambiental de las operaciones”.

¿Qué papel cumple la comunicación en todo esto?

Hay que romper con las barreras y abrirse a los consumidores, los proveedores y otras organizaciones. También hay que asegurar aspectos de seguridad en términos legales y de acceso a la información e infraestructura.

¿Qué retos impone el mundo digital?

El contenido digital crece rápidamente y esto presenta una gran oportunidad porque todo está disponible en la red. Esto también es un reto, porque hay que crear mecanismos para localizar los datos que se necesitan de manera rápida y de una forma segura. También, las empresas caminan cada vez más hacia la computación en la nube y hay que establecer claramente la normativa legal que rodea esta tendencia.

¿Qué pasos se deben seguir para integrar la ecología de negocios dentro de la cultura organizacional?

Bien, creo que un buen lugar para comenzar es entender cuáles son los procesos de negocios que se tienen. Muchas compañías ni siquiera saben eso. Esto implica hacer un mapa de todos los procesos.

“Por ejemplo, si una actividad en particular es la que más nos acerca a los clientes, hay que preguntarse cómo está trabajando ese proceso específico hoy y cómo puede mejorarse. Este es un buen comienzo”.

¿Qué atención se le debe prestar al tema tecnológico al hacer este análisis?

Realmente, hay que estar atento y entender los cambios tecnológicos que se están dando. Un ejemplo es el cloud computing . Si no entienden esta tendencia, es bueno explorar y experimentar con ella.

“Se puede iniciar en áreas que no son el corazón mismo del negocio. Para ello, es bueno ir analizando la inversión en infraestructura que el paso a la nube implicará en unos tres años”.

Trayectoria

Experiencia: Abbie Lundberg tiene 23 años trabajando comoasesora y analista de tecnología de negocios.

Enfoque: Es conferencista en la presentación de informes y comentarios sobre el uso de la tecnología en el mundo empresarial. Preside Lundberg Media, entidad que ayuda a líderes empresariales a resolver temas complejos.

Proyección social: Desde este año, Lundberg asumió la dirección ejecutiva de la Iniciativa Empresarial Ecología, una organización sin fines de lucro que promueve el concepto de compartir las mejores prácticas.

Fuente Abbie Lundberg.

Fuente: periódico El Financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *