Premian ideas innovadoras de estudiantes universitarios

noviembre 20, 2009 - Noticias

Compartir

Por tercer año consecutivo, la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Cátedra de Innovación y Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR) entregaron el “Premio Ideas Innovadoras” a estudiantes universitarios de esa casa de enseñanza superior.

El galardón se creó con el propósito de potenciar el espíritu emprendedor y la capacidad innovadora de la comunidad estudiantil de la UCR, además de fomentar el desarrollo de actividades empresariales que partan de una idea innovadora.

En esta tercera entrega se sumó una categoría más a la General y la de Tecnología, ya que se invitó a los estudiantes a presentar sus propuestas en Innovación Social. Se presentaron 46 ideas de proyecto, las cuales fueron sometidas a un jurado interinstitucional integrado por Alicia Hernández del Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA), Roberto Guillén de la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI), Mauricio Amador de Radiográfica Costarricense y el Dr. Juan Barrios.

Cada estudiante expuso su producto o servicio ante el jurado, el cual lo evaluó tomando en cuenta criterios como originalidad, grado de innovación, desarrollo y diferenciación, impacto y posibilidad de aplicación del proyecto. El proyecto ganador de cada categoría recibió un premio de ¢500.000.

Según Guillermo Velásquez, representante de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) ante la Cátedra de Innovación y Desarrollo de la UCR “es de suma importancia reconocer el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes costarricenses, quienes desde la universidad se esfuerzan por ser creativos e innovadores con productos que tienen potencial de colocación en el mercado”.

Asimismo, agregó que para CICR, es muy importante apoyar la generación de nuevas empresas en el país y el espíritu emprendedor, con este premio se motiva a los estudiantes a crear sus propios proyectos de trabajo, logrando que Costa Rica sea cada vez más competitiva y ofrezca productos innovadores al mercado”.

Dentro de la categoría General participaron diferentes escuelas de la Universidad de Costa Rica, entre ellas Zootecnia, Nutrición, Dirección de Negocios, Farmacia, Agronomía y Tecnología de Alimentos, entre otros.

En esta categoría, auspiciada por FUNDEVI, resultaron ganadores dos proyectos. El primero de ellos corresponde al desarrollo de una vacuna antiofídica para uso veterinario, la cual se desarrolló a partir de la serpiente terciopelo y se aplica contra mordeduras a animales domésticos. Esta idea innovadora fue presentada por Alicia Rojas y Sergio Solano de la Facultad de Microbiología.

El otro proyecto reconocido en esta categoría fue “Surfertec”, una empresa que aplica la innovación en todos los ámbitos de la estructura y aplica nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de incrementar la productividad. Esta empresa está enfocada en el desarrollo de proyectos Web 2.0 y fue planteada por Ricardo Murillo y Daniel Pérez Sánchez, de la Escuela de Ingeniería Industrial y la Escuela de Ingeniería Eléctrica, respectivamente.

En la categoría de Tecnología, los ganadores fueron Jenny Brenes Jara, Grettel Esquivel Alvarado y Diego Castillo Cortés, quienes plantearon una pantaloneta salvavidas, la cual cuenta con un dispositivo que les ayudará a los menores en caso de estar en peligro de ahogarse, ya que se desprende un flotador desde la cintura y hasta la altura de las axilas; este se activa de forma automática al llegar a un metro de profundidad. Este premio es patrocinado por Radiográfica Costarricense.

En el área de Innovación Social, el reconocimiento fue para Juan Gabriel Ledezma Acevedo, estudiante de Medicina, quien ideó un dispositivo portátil colector de orina, útil para pacientes que sufren problemas en la próstata, que son el 50% de los hombres mayores de 60 años.

Dentro da la presentación de este proyecto se destaca el ahorro que permite este dispositivo, ya que cuenta con una parte reutilizable y la parte descartable tiene un costo de fabricación muy pequeño. Asimismo, se evitan infecciones urinarias complicadas en los pacientes, que ya no necesitarían una sonda ni pañales para adulto. Esta categoría fue posible gracias al aporte de PROINNOVA.

Para la Cámara de Industrias el “Premio Ideas Innovadoras” se ha convertido en un instrumento de cooperación e intercambio entre los miembros de la comunidad universitaria y los sectores productivos.

Fuente: CICR y UCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *