La movilidad humana hace cada vez más importante y necesario que el expediente de salud sea único.
Expediente único
febrero 24, 2014 - Noticias, Publicaciones
Infórmese sobre los últimos avances tecnológicos e investigaciones.
Por Roberto Sasso
febrero 24, 2014 - Noticias, Publicaciones
La movilidad humana hace cada vez más importante y necesario que el expediente de salud sea único.
Por Ignacio Trejos
febrero 16, 2014 - Noticias, Publicaciones
El artículo “En busca del Santo Grial del desarrollo de software” resume la tesis de Parisa Ghazi sobre los factores determinantes del éxito. Ghazi revisó 598 artículos de ingeniería del software publicados en la última década, para establecer los factores determinantes de proyectos exitosos.
Por Roberto Sasso
febrero 12, 2014 - Noticias, Publicaciones
Actualmente hay varios miles de millones de personas conectadas a la Internet, lo cual es, sin duda, muy bueno. Este número seguirá creciendo hasta llegar a cerca del total de la población mundial o, por lo menos, cerca del total de usuarios de telefonía celular. Nadie discute las bondades de la Internet o de su impacto en el crecimiento económico (cuando los usuarios cuentan con suficiente banda ancha).
Por Roberto Sasso
febrero 6, 2014 - Noticias, Publicaciones
La primera conferencia TED la organizó Saul Wurman en California, en 1984. Esta conferencia trajo los mejores expositores de lo que en ese tiempo se creía eran tres mundos diferentes: tecnología, entretenimiento y diseño.
Por Ignacio Trejos
enero 19, 2014 - Noticias, Publicaciones
Hace más de 25 años, John Zachman propuso un esquema neutral y objetivo para definir la arquitectura de las empresas, que facilitase la integración de sistemas de información y procesos de negocios, mediante interfaces claras entre los componentes. El trabajo de Zachman ha influido en diversos marcos de referencia, como Togaf (Esquema de Arquitectura de Open Group , en español), FEA y DoDAF (Departamento de Defensa de la Arquitectura Framework, en español).
Por Roberto Sasso
enero 13, 2014 - Noticias, Publicaciones
La computación en las organizaciones se inició como un proceso centralizado. Las computadoras eran muy caras y poco poderosas, lo cual obligaba a optimizar su utilización (“sacarles el jugo”). Los recursos humanos requeridos eran tanto, o más, escasos que los recursos tecnológicos. La centralización de las operaciones era la única opción.
Por Ignacio Trejos
diciembre 23, 2013 - Noticias, Publicaciones
El neologismo ‘nini’ designa a aquellas personas jóvenes que, por decisión propia, ni estudian ni trabajan; ahora incluye a los que han terminado estudios y no consiguen trabajo. En Costa Rica hay muchos jóvenes que desearían estudiar y (o) trabajar, pero que no lograron admisión a las universidades públicas (con beca) o carecen de medios para costearse la educación superior o de las cualificaciones para trabajar.
Por Roberto Sasso
diciembre 16, 2013 - Noticias, Publicaciones
Hoy en día es difícil imaginar una empresa o institución que no requiera tecnología digital para su buen funcionamiento. Hasta hace poco, las inversiones requeridas para adoptar tecnologías digitales servían de justificación (cortoplacista) para continuar con procesos basados en papel.
Por Roberto Sasso
diciembre 6, 2013 - Noticias, Publicaciones
El costo de realizar transacciones es, sin duda, un factor determinante en la competitividad de un país. En Costa Rica hay muchas transacciones muy caras. Recientemente, Luis Mesalles, en su columna semanal “Letras de cambio”, relató el viacrucis requerido para abrir una cuenta bancaria, una transacción excesivamente cara, y, como esa, hay demasiadas para enumerar.
Por Ignacio Trejos
noviembre 25, 2013 - Noticias, Publicaciones
El software de ‘fuente abierta’ es de larga data en Informática. Desde antes del advenimiento de las computadoras personales, comunidades de desarrolladores de software compartían el código de sus programas para estudiarlo, mejorarlo, adaptarlo e integrarlo a nuevos desarrollos. Antes de la Web y de la proliferación del protocolo FTP, los desarrolladores académicos y empresariales distribuían el software en cintas magnéticas.